¡ Una tarde en el QVO !
- Laura Cid
- 23 nov 2016
- 3 Min. de lectura
El pasado día 17 de noviembre, jueves, viví una emocionante tarde en el QVO. El QVO se trata de un proyecto subvencionado por el Ayuntamiento de A Coruña con el fin de proporcionar talleres de enriquecimiento a niñas y niños con Altas Capacidades. Estos talleres se llevan a cabo en horario de 17:00h a 19:00h en el Aquarium Finisterrae de esa misma ciudad. La dinámica de estos talleres se centra en que cada cuatro sesiones, se cambia de monitor/a y por lo tanto, de temática ya que cada monitor/a tiene su proyecto individual sobre un tema en concreto y que se consideran interesantes para estos/as alumnos/as. El jueves pasado, la sesión del taller se centró en la temática de "La Atlántida: mitos y leyendas" que conforma una de las sesiones dentro del proyecto de creación sobre la historia de la Atlántida.
La jornada empezó con la visita a las focas que estaban siendo alimentadas y entrenadas por sus cuidadores a la misma hora en la que empezó la sesión. Esta actividad fue de gran interés para los niños y niñas que se quedaron asombrados/as ante la forma que tenían los cuidadores de atender a las focas incluso el/la más atrevido/a se lanzó a preguntarles sobre cuestiones como por ejemplo cuál era la alimentación que les daban a las focas o qué medicamentos les ponían a las que estaban enfermas.
A continuación, el grupo de 28 niños/as se dividió en dos: 14 y 14, separados por edades. En el grupo de los mayores, lo primero que se hizo fue un recordatorio de lo hablado en la sesión de la semana anterior acerca de cuál era a diferencia entre el mito y la leyenda para ponerlos/as en situación y ver de qué se acordaban. Después se les contó todas las versiones que existen acerca de cómo se hundió la Atlántida y dónde está ahora mismo para que con esta información dibujasen, en un mínimo de cuatro viñetas de cómic, lo que ellos/as pensaban que era la Atlántida y cómo esta subió a la Tierra después del deshielo de los polos. Esta actividad les sirvió para potenciar su creatividad e imaginación y una vez hicieron los dibujos, alguno/a de ellos/as pasó a contar lo que quería decir su historia delante del resto de las/os compañeras/os.
El siguiente paso fue que se inventasen cómo sería vivir en la Atlántida en el momento de estar hundidos y cómo sería un viaje a ella. Para eso, primero se les explicó la historia del Nautilus y del libro 20000 leguas de viaje submarino de Julio Verme y a continuación, bajamos a ver la réplica del Nautilus que está en la parte más profunda del Aquarium. En este espacio los niños y niñas se quedaron asombrados ante los peces y tiburón que habitaban allí y este viaje les sirvió para que se ambientasen dentro de la historia. Al subir para el lugar donde se realizaba el taller, se les pidió que escribiesen una breve historia de cómo creen que sería la expedición a la Atlántida desde el punto de vista de un tripulante en la actualidad y los resultados fueron, en general, muy buenos y creativos.
La última parte de la sesión se centró en poner en común lo que habían escrito cada uno/a de ellos/as, contar su opinión sobre lo que les pareció tanto la sesión de ese día como las tres anteriores y despedirse del monitor para de esta forma dar por finalizado el taller.
Para más información sobre este nuevo proyecto y sobre cómo inscribirse en él, os dejo el enlace de la página del Ayuntamiento de A Coruña:
Comments