¿Qué es la Unidad de Atención Educativa
en Altas Capacidades?
La Unidad de Atención Educativa en Altas Capacidades tiene su sede en la Facultad de Psicología, Universidad de Santiago de Compostela. Consta de un equipo de profesionales formados en el campo de la Psicología y de la Educación.
Su finalidad es ofrecer ayuda a las familias que tienen un niño o niña con Altas Capacidades para poder hacer su diagnóstico y evaluación. Además, está muy vinculada y concienciada con la formación del profesorado en este campo por varios centros de la Comunidad de Galicia. A lo largo de los años han desarrollado múltiples proyectos y, concretamente este año, están llevando a cabo los siguientes:
-
Convenio de la Asociación de Altas Capacidades de Galicia (ASAC) y la Unidad de Atención Educativa en Altas Capacidades: Programa de Enriquecimiento Ronsel do campus: Cuenta con un programa llamado “Ronsel do campus” que consiste en un proyecto cuyo objetivo principal es propiciar el desarrollo integral de los niños y niñas con Altas Capacidades. La metodología que se emplea en este programa se basa en los cluster de enriquecimiento que se basa en que todos los niños y niñas trabajen juntos en un área de interés común que, junto con el apoyo de un adulto, elaboren un producto final acerca de un problema real. Estos talleres se llevan a cabo una vez a la semana, los sábados, se dividen en diferentes temáticas y características que los niños y niñas eligen de manera voluntaria. Se llevan a cabo en distintas facultades del campus de la Universidad de Santiago de Compostela y este año ampliaron sus instalaciones a la Ciudad de la Cultura "Gaiás".
-
Talento 3.0: este proyecto nace en el año 2013 en colaboración con la Fundación Barrié y el convenio con la colaboración entre la Xunta de Galicia y la Unidad de Atención Educativa en Altas Capacidades. Su objetivo principal es formar al profesorado de los centros educativos de Galicia asociados a este proyecto en el campo de la enseñanza del alumnado y poder optimizar la atención educativa del mismo dentro de las aulas. Actualmente, este proyecto se ha convertido en el proyecto Piteas, programa de formación y mentoring para el desarrollo del talento que se presenta en otro apartado.
-
Proyecto Piteas. Programa de formación y mentoring para el desarrollo del talento: Este proyecto está apoyado por la Fundación Barrié y consiste en la formación del profesorado en distintos centros de la Comunidad de Galicia con el objetivo de optimizar la detección y desarrollo del talento en las aulas y de transmitir la necesidad de un cambio metodológico tanto Educación Primaria como en Secundaria a la hora de trabajar con niños y niñas de Altas Capacidades y de conseguir un progreso social en la producción científica y creativa. Pretende dotar al profesorado de herramientas científicas y pedagógicas adecuadas que les permitan atender a las necesidades, ritmos y estilos de aprendizaje, motivaciones, intereses del alumnado dentro de las aulas.
-
Proyecto QVO: Este proyecto está subvencionado por el Ayuntamiento de A Coruña y se lleva a cabo en en Aquarium de dicha ciudad, una vez por semana, los jueves y en estas sesiones se realizan talleres con niños y niñas de Altas Capacidades para que puedan desarrollar y potenciar sus habilidades.
-
Diagnóstico y evaluación: Este tipo de actividad es un recurso que ofrece la Unidad de Atención Educativa en Altas Capacidades con el fin de evaluar a niños y niñas a partir de 4 años que acuden a dicha Unidad para hacer un posible diagnóstico de sus capacidades intelectuales superiores. La evaluación se lleva a cabo ente 2 y 3 sesiones en las que, a través de una serie de pruebas de diagnóstico concretas, se realiza la evaluación de los niños y niñas que podrían presentar Altas Capacidades Además, se ofrece un asesoramiento tanto a las familias como al profesorado de los centros escolares que les permita intervenir de forma eficaz según las necesidades que presentan estos niños y niñas dentro de las aulas.


