top of page

Feria de Proyectos 2017

El 9 de junio de 2017 se celebrará la Feria de Proyectos de la Fundación Barrié enmarcada en el Programa PITEAS en la Ciudad de la Cultura de Santiago de Compostela donde ocho colegios de Educación Primaria y Secundaria mostrarán al público el trabajo realizado durante este curso escolar en cada uno de sus centros educativos. Accede a la agenda de este evento a través del enlace que aparece a continuación y anímate a asistir a este gran evento. 

Aprendizaje viso - espacial

Artículo de la revista de AEST (Asociación Española de Superdotados y con talento para niños, adolescentes y adultos) sobre el que se habla del aprendizaje de tipo viso - espacial que poseen el 30% de los alumnos y alumnas en las escuelas y que, la mayoría de ellos /as son de Altas Capacidades porque, entre otras características, poseen esta forma de aprendizaje.

 

SEMINARIO SOBRE ALTAS CAPACIDADES: "O TRIÁNGULO MÁXICO"

AVISO AL PROFESORADO EN ACTIVO DE EDUCACIÓN INFANTIL, PRIMARIA Y SECUNDARIA:

2ª EDICIÓN DEL SEMINARIO SOBRE ALTAS CAPACIDADES "O TRIÁNGULO MÁXICO" IMPARTIDO POR LA PROFESORA CARMEN MARÍA POMAR TOJO. 

TODA LA INFORMACIÓN EN EL SIGUIENTE DOCUMENTO. 

Falsos mitos sobre alumnas y alumnos con Altas Capacidades

Enlace a la página web de la Asociación Española de Superdotados y con talento en la que se recogen una serie de mitos o leyendas falsas que se crean entorno a estos niños y niñas, en la mayoría de los casos, falsos mitos que entorpecen la labor del profesorado de cara a poner en práctica su labor docente dentro de las aulas. 

15 cortometrajes para trabajar la inteligencia emocional en el aula

En el documento que se anexa están recogidos 15 cortometrajes para trabajar en el aula la inteligencia emocional. Un recurso muy útil para los docentes y para trabajar con todo el alumnado, en especial, con aquellos/as de Altas Capacidades. 

Ejemplo de talleres de enriquecimiento en un centro escolar de Galicia

En el vídeo que aparece en esta entrada, se recoge el ejemplo del Colegio La Grande Obra de Atocha (A Coruña), contada por una de las profesoras encargadas de llevar a cabo los talleres de enriquecimiento dentro del Modelo SEM dentro del centro. En esta charla, cuenta cómo se realizaron más de treinta clusters simultáneos en este colegio involucrando a todas las áreas educativas con las que trabajan. El objetivo del taller es por tanto, describir y explicar cómo se llevó a cabo esta experiencia, para que pueda ser repetida por otros centros y sirva de motivación para el resto de profesorado.  
 

Trabajar las Altas Capacidades en el aula

En una de las entradas de la Asociación Española de Superdotados y con talento (AEST) se dan ideas y fundamentos clave para que los docentes trabajen en el aula con alumnos y alumnas con Altas Capacidades sin perder de vista los principios metodológicos que deben de fundamentar la labor del docente con estos casos. 

Guía para el profesorado: "O triángulo máxico das altas capacidades"

A continuación se recoge una guía para profesoras/es publicada en el año 2014 por Carmen María Pomar Tojo en la que explica qué son las Altas Capacidades, cuáles son los distintos perfiles que se puede encontrar un docente en sus aulas así como diferentes herramientas para trabajar con este alumnado dentro de las aulas, como por ejemplo, la compactación curricular, los módulos de enriquecimiento o el Modelo de Enriquecimiento Escolar (SEM). 

Artículo: ¿Cómo trabajar en el aula con el alumnado de altas capacidades? Aspectos metodológicos y de evaluación de aprendizajes.

Artículo en el que se aborda cuestiones como cuándo enseñar y cómo hacerlo a través de recursos de tipo informáticos y otras metodologías didácticas apropiadas para estos alumnos y alumnas. También se recogen actividades que potencian la creatividad del alumnado y se describen los tipos de superdotación y talentos que se pueden dar en el alumnado con Altas Capacidades. 

Testeando

Presentación de "TESTEANDO" : un juego educativo tipo trivial con miles de preguntas que tratan contenidos educativos dados en las aulas que van desde primeros cursos de Educación Primaria hasta Bachillerato y Formación Profesional. 

Recursos para fomentar la creatividad

A continuación aparecen recursos que pueden ayudar a fomentar la creatividad de los alumnos y alumnas, no solo de aquellos/as que presentan Altas Capacidades sino de todo el alumnado en general. 

- TANGRAMS

 

- CRAYOLA DOT

 

- SCIENCE OF MUSIC

- HELP CLIFFORD!

 

Programa GeoGebra

Programa Geogebra para enseñar y aprender matemáticas de una manera más dinámica y funcional. Se considera un recurso muy útil para que el profesorado de un paso adelante para enseñar matemáticas a aquellos alumnos y alumnas que presentan una capacidad mayor que el resto de iguales. 

En el botón que aparece a continuación está el enlace para poder descargar el programa. 

Ven x + más matemáticas

El Ministerio de Educación ha encargado a la Federación Española de Profesores de Matemáticas la implementación de un programa específico para matemáticas dentro de su programa general de Profundización de conocimientos dirigidos a alumnos y alumnas con mayor capacidad y motivación para aprender. La FESPM ha llamado a este programa "ven x + matemáticas". 

Con este programa se pretende avanzar hacia un modelo de educación basado en los principios de equidad y excelencia, una educación inclusiva, intercultural y plural que atenderá al desarrollo personal, interpersonal, social y profesional del alumno o alumna haciéndolos conscientes de sus capacidades. 

Empleo de la Webquest como herramienta de investigación

La webquest constituye una herramienta especial y útil no solo para el alumnado de Altas Capacidades sino para todos los alumnos y alumnas. Aporta la posibilidad de buscar información individual, la adecuación a diferentes niveles del alumnado así como a sus diferentes ritmos de aprendizaje. La webquest permite profundizar, ramificar y extender los conocimientos cuando el alumnado o el docente lo deseen.

 

Lista de enlaces con webquest adaptadas a los diferentes niveles educativos y áreas de conocimiento:

http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/ProyectosWebquest

http://web.educastur.princast.es/cursos/cursowqp/index.asp

http://platea.pntic.mec.es/erodri1/BIBLIOTECA.htm

http://www.isabelperez.com/webquest/index.htm

 

MOTIVACIÓN EN ALTAS CAPACIDADES

¿Cómo se produce la motivación en el alumnado con Altas Capacidades? ¿Cuáles son los factores que mueven a los niños y niñas con estas características a alcanzar sus logros y metas? ¿Que es el "bajo logro"? ¿Cómo puede ser que este alumnado se sitúe en una zona de "bajo logro" respecto a sus iguales o incluso pueda llegar al fracaso escolar dentro del Sistema Educativo actual?

En el documento que se recoge a continuación, aparece detallado qué es la motivación, la teoría de la orientación al logro y la situación de bajo logro que pueden alcanzar los niños y niñas con Altas Capacidades tanto en el ámbito escolar como personal. 

GUÍA PARA EL PROFESORADO

 

¿Qué son las Altas Capacidades?  

¿Qué características presentan estos niños y niñas?

¿Cómo se pueden detectar en el aula?

¿Qué puede hacer el profesorado ante estos casos en el aula?

Estas son algunas de las preguntas que muchos docentes se pueden hacer a lo largo de sus años de profesión y más, especialmente, en los últimos años cuando los casos de niñas y niños con Altas Capacidades están incrementándose. A continuación, os dejo una guía de elaboración propia en la que se recoge información sobre qué son las Altas Capacidades, qué características presentan estos niños y niñas, cómo se les puede detectar en el aula y, lo más importante, qué se puede hacer para enriquecer su aprendizaje. Como alternativa a esta última premisa, se presenta el "Modelo SEM", una nueva propuesta de enriquecimiento curricular que está orientada a promover un aprendizaje significativo e inclusivo que tenga en cuenta a todo el alumnado y en especial, a los niños y niñas con Altas Capacidades que puede haber en un aula. 

Es importante tener en cuenta que el objetivo principal que debe presidir la acción educativa de todo docente es promover la igualdad de oportunidades en el aula, tener en cuenta a todos los alumnos y alumnas así como sus características individuales para conocer los métodos de aprendizaje que más se adapatan a sus necesidades. Existen modelos inclusivos que aportan estos ideales, conocerlos y ponerlos en práctica es lo que marca la diferencia entre una educación de calidad inclusiva y una educación segregacionista. 

Pincha sobre el enlace que aparece a continuación para acceder a la guía. 

RECURSOS WEB INTERACTIVOS Y EDUCATIVOS

Enlaces web a recursos educativos e interactivos para todas las edades: 

Nota: para abrir algunas páginas web se recomienda usar Internet Explorer ya que con Google Chrome no es posible por el contenido de la página. 

CURIOSIKIDS.COM: un espacio para hacer experimentos on - line, con apartado para padres y madres y con un centro de atractivas y divertidas propuestas para niños y niñas.

AS FASES DA LÚA (en inglés): página web para conocer las ciencias en inglés. Espacio para padres y madres, educadores y niños y niñas: 

CORPO HUMANO: conocer el cuerpo humano a través de un click.

MICROSCOPIO: página para conocer las células, tejidos, órganos así como aprender a usar el microscopio en ciencias. 

ENCERRA AO GATO: un juego de rapidez visual y anticipación.

LINGUAXE MUSICAL: espacio para practicar las notas musicales, las canciones o el ritmo. 

PUZZLES Y MÁS PUZZLES: espacio online para practicar a hacer infinidad de puzzles que van desde más dificultad a menos. 

JUEGOS FLASH PARA LOS PEQUEÑOS: un motón de recursos web para aprender jugando en etapas tanto de Infantil como Primaria. 

"EL HUEVO DE CHOCOLATE":juegos lingüísticos, matemáticos, de geografía, etc con información a mayores sobre diferentes temáticas e intereses así como juegos para aprender. .

JUEGOS DE LÓGICA: espacio de juegos de lógica, acertijos y test de inteligencia para todos/as. 

G-COMPRIS, SOFWARE EDUCATIVO: página web de juegos interactivos para niños y niñas de 2 a 10 años de edad así como actividades sobre temáticas como matemáticas, geografía, ciencia, lectura, etc.   

Documental sobre el Sistema Educativo - Programa REDES

Documental del Programa REDES (año 2011) en el que se analizan los cambios culturales y sociales que han dado los sistemas sociales en los últimos 50 años excepto el Sistema Educativo que no promueve cambios ni en objetivos ni en programas educativos. 

96 actividades de enriquecimiento - Programa PREPEDI

En el documento que se adjunta a continuación, se encuentran 96 ejemplos de actividades de enriquecimiento que el Gobierno de Canarias puso en funcionamiento en el curso 2002 - 2003 dentro de su programa llamado Programa de enriquecimiento extracurricular (PREPEDI) que forma parte de las medidas de intervención temprana con alumnos y alumnas de Altas Capacidades. 

 

Sirve de ejemplo como motivación e inspiración para que el profesorado sea consciente de las actividades que se pueden llevar a cabo en el aula con alumnado de Educación Primaria dentro del cual hay niños y niñas con Altas Capacidades. 

BENFICIOS DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN DEL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES

A continuación se adjunta un enlace a un artículo de la web del Ministerio de Educación y Ciencia sobre los beneficios de usar las TIC en el aula con alumnos y alumnas de Altas Capacidades. Los contenidos que se tratan en este artículo son:


I. EL CONTEXTO DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y LOS ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS


II- APORTACIONES DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN DE LOS ALUMNOS CON CAPACIDAD SUPERIOR

III. - UNA NUEVA PROPUESTA DE APRENDIZAJE TECNOLÓGICO PARA ALUMNOS CON ALTA CAPACIDAD: EL MODELO CAITAC


1. FUNDAMENTACIÓN DEL DISEÑO

2. FORMATO GENERAL

3. APLICACIONES Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES


3.1. ACTIVIDADES DE ENRIQUECIMIENTO: GUÍA DEL PROFESOR

I. CONTEXTUALIZACIÓN

II. OBJETIVOS

III. PAPEL DEL PROFESOR

IV. PAPEL DEL ALUMNO

V. INSTRUMENTOS

VI. ACTIVIDADES Y PROCESOS


IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASY ENLACES DE INTERÉS

El "AULA INTELIGENTE"

Un aula inteligente se trata de un espacio en el que el alumnado encuentra todas las herramientas y motivaciones para aprender de una manera significativa e independiente. Estas herramientas se tratan de rincones temáticos que cuentan con información y materiales de diferentes disciplinas (matemáticas, ciencias, lectura...) gracias a los cuales los niños y niñas puedan ampliar y prolongar sus propios conocimientos además de satisfacer los intereses individuales de cada uno de ellos y ellas.

 

Las nuevas tecnologías han formado un elemento imprescindible y muy bueno para potenciar el interés del alumnado por estos rincones específicos.

 

Se trata de una metodología que permite que, aquellos alumnos y alumnas que terminen más pronto de hacer una tarea en clase, puedan complementar su formación con actividades específicas que le permitan seguir investigando sobre sus intereses y/o cambiar de materia y seguir aprendiendo.

 

Esta metodología permite que cada alumno o alumna pueda progresar a su ritmo particular.

Please reload

© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

bottom of page