top of page

Mi experiencia en ASAC

  • proyectoinfopac
  • 29 mar 2017
  • 2 Min. de lectura

En el curso pasado, tuve la oportunidad de poder acudir a unos de los talleres que se imparten en la Facultad de Psicología de la USC, dentro de la Asociación de Altas Capacidades de Galicia, ASAC. El taller al que yo acudí se llama "Detectives del emocionamundo" y trata la gestión de las emociones en niños y niñas con Altas Capacidades. Las actividades que se hacían en este taller iban orientadas hacia la educación y control de las emociones en estos sujetos ya que en muchas ocasiones, no cuentan con las herramientas necesarias para hacerlo por ellos/as mismos/as.


Desarrollo de la sesión


Primero se empezó con una actividad para conocerse a uno mismo, respondiendo a cuestiones individuales y personales como gustos, intereses, estilos de pensamiento, maneras de relacionarse con los demás, etc. Se siguió la sesión con una dinámica grupal en la que ponían en común sus pensamientos y emociones en la que, con una pelota, simulaban el turno que les tocaba y tenían que pasársela a otro compañero o compañera y decirle una cosa buena y una cosa mala. Para finalizar el taller, se hicieron actividades de relajación y respiración que les sirviesen como técnicas a la hora de enfrentarse a situaciones que les desagradan o que les enfadan.


La monitora del taller estuvo muy atenta tanto a la evolución de la sesión como a las reacciones de los chicos y chicas que se llegaron a emocionar en alguna actividad al tratar temas que para ellos/as son tabú. Les costaba mucho sacar lo que llevaban dentro así como reconocer que, desde su punto de vista, algunos/as de ellos/as no se sienten queridos/as por el resto de compañeros/as de su aula en el colegio.


Comentario final


Este taller es uno de los tantos talleres de enriquecimiento que se imparten los sábados cada dos semanas en ASAC y sirven de "salida" para que los niños y niñas con Altas Capacidades puedan expresarse en todas las facetas posibles de su personalidad y puedan desarrollar al máximo su potencial haciendo lo que más les gusta.

Es un ejemplo de cómo trabajar la educación emocional, una de las asignaturas pendientes del actual Sistema Educativo. El curriculum no hace expreso la necesidad de educar a los niños y niñas en sus emociones para poder gestionarlas, pero nos olvidamos de cuan importante es esta para su desarrollo personal.


 
 
 

Comments


© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

bottom of page