top of page

Las gran desconocidas: AACC

  • proyectoinfopac
  • 5 abr 2017
  • 2 Min. de lectura

Cuando se habla de Trastornos del Desarrollo en las escuelas, se suele hacer referencia a niños y niñas con algún tipo de Déficit o Trastorno a los cuales hay que ayudar lo máximo posible y facilitar el aprendizaje dentro de sus capacidades. Sin embargo, se olvida al colectivo de niños y niñas con Altas Capacidades y puede que esto se produzca debido a una falta de conocimiento sobre este campo. Y bien, es importante hacer llegar la necesidad de una buena formación al profesorado en este ámbito puesto que si no se saben detectar las Altas Capacidades en las aulas, se dejarán pasar hasta que desaparezcan con el tiempo. Los talentos de los niños y niñas junto con la creatividad emergente en las primeras edades, son fundamental para un desarrollo pleno de sus capacidades y potencialidades, si se les "corta las alas" desde que son pequeños/as, les será muy difícil volver a recuperarlas con confianza y seguridad.


Por ello, se necesita formación desde las Universidades, desde la base de la formación del profesorado para que puedan tener una mínima información sobre cómo detectar y estar pendientes de interceptar las capacidades de estos niños y niñas porque, como en el resto de particularidades en el desarrollo de la infancia, son causa de estudio y de análisis para lograr una mayor capacidad y potencialidad.


Existen modelos de enseñanza que tienen en cuenta a este alumnado como el modelo SEM del que tanto se habla en esta página web. Existen y son fiables, funcionan, hay casos reales sobre el éxito del mismo en las escuelas de Galicia. Por ello, si hay una base que puede ayudar a que estos niños y niñas puedan potenciar al máximo sus capacidades así como enriquecer al resto de compañeros/as, ¿por qué no atreverse a ponerlo en marcha? En tus manos queda. Toca actuar antes de que sea tarde.


 
 
 

Comentários


© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

bottom of page